Mahón

Situada en una zona costera, Mahón (Maó en menorquí, aunque los locales lo pronuncian ) es la ciudad más importante de Menorca, en la costa este de la isla. Con una población que ronda los 30.000 habitantes y una superficie de 109 km2, Mahón ha tomado el relevo a Ciutadella y es la capital de Menorca en la actualidad. La historia de Mahón es muy intensa y se refleja nítidamente en su puerto, sus edificios antiguos y las vetustas tiendas y restaurantes que pueblan sus callejuelas, mientras que los numerosos espacios naturales que rodean la ciudad le transmiten una belleza que te cautivará.

Mahón recibió su nombre en honor del general cartaginés Mago. La ciudad es conocida, sobre todo, por su magnífico puerto, protegido por dos baluartes, y que constituye una importante base aérea y naval.

Mahón y la vecina Villacarlos reflejan en su arquitectura los tiempos de ocupación británica, con impresionantes edificios de la época del rey Jorge y con imitaciones del estilo Chippendale. La famosa Golden Farm, una casa solariega al norte de la ciudad, fue ocupada por el Almirante Nelson en 1799. La leyenda dice que fue allí donde escondió a su amante, Emma Hamilton. Fue también en esta fortaleza donde Lord Nelson escribió su autobiografía, titulada “Sketches of my Life”.

El ayuntamiento de Mahón ha llevado a cabo numerosas reformas que han dado más esplendor a los edificios históricos de la ciudad, elevándolos a la categoría de símbolos de la ciudad de Mahón. Además, en los últimos años se han construido muchos edificios nuevos y se han inaugurado hoteles, tiendas y restaurante que ofrecen cada vez más alternativas para los turistas.

El turismo en Mahón puede ser más o menos caro según el alojamiento que elijas y las actividades que realices. Los hoteles más modernos suelen ser más caros, pero no cabe duda de que realmente lo valen. Si tu presupuesto es reducido, no dudes en acudir a los bares de tapas. No sólo podrás tomar tapas, sino que además tendrás la posibilidad de probar un montón de especialidades menorquinas que probablemente no conozcas. Puedes calcular unos 50 dólares para pasar el día en Mahón. Pero si lo que quieres es diversión continua a precios razonables, ¡qué mejor lugar para disfrutar que las playas de Menorca!

Repasamos algunos de los principales lugares de interés de Mahón y sus alrededores. La mayoría de ellos se encuentran en Mahón, la capital de la isla, pero no debemos centrarnos exclusivamente en este lugar. Te animamos a que recorras la isla y descubras por ti mismo todas las maravillas que aguarda en este paraíso balear.

Contenidos

El puerto

El puerto de Mahón está considerado como uno de los mejores puertos del mundo. Muy cerca de él se encuentra la Finca de San Antonio en la que, según cuenta la leyenda, el Almirante Nelson vivió un romance apasionado con su amante Lady Hamilton.

Acuario

En el acuario podrás asistir el asombroso espectáculo de la flora y fauna del Mediterráneo en todo su esplendor. El acuario, de gran tamaño, se encuentra al final del puerto y abre de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00. Los sábados está abierto de 9:00 a 14:00 y el domingo de 11:00 a 13:00.

Destilerías Xoriguer

Las famosas Destilerías Xoriguer se encuentran en el puerto de Mahón, en el Moll de Ponent 91. Este edificio no es una simple destilería, se trata de uno de los lugares más turísticos de la isla. Visitando la destilería descubrirás cómo se fabrica la ginebra de mayor calidad. Lo más entretenido es, por supuesto, la cata de ginebra y de otras bebidas que se producen en la fábrica. La destilería abre de lunes a viernes de 8 de la mañana a 7 de la tarde y los sábados de 9 de la mañana a 1 de la tarde. También hay una tienda en la que se puede comprar ginebra y otros licores.

Plaza de España

Desde la Plaza de España hay unas vistas espectaculares de la bahía y del puerto. Se puede llegar a través de unas escaleras tortuosas que suben desde el muelle. Por las mañanas la plaza alberga un mercado en el que se puede comprar pescado y otro tipo de productos.

Ateneo Científico y Literario.

En este edificio podrás contemplar una magnifica colección de fósiles, mapas históricos y piezas de cerámica.

Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María fue fundada por el rey Alfonso III en 1278. A lo largo de los años la estructura gótica original ha sufrido numerosas transformaciones, incluida una importante restauración en 1772. Alberga un órgano muy valioso que está compuesto por cuatro teclados y más de 3.000 tubos, construido en 1810 por el fabricante suizo Johan Kyburz. El Almirante Collingwood trajo el órgano a Mahón durante las guerras napoleónicas. Todos los años se celebra un festival de música en julio y agosto que pone de manifiesto la grandeza del sonido que emite el órgano.

Cales Coves

Cales Coves se encuentra a 11 kilómetros al oeste de Mahón y está compuesto de un variopinto grupo de cuevas muy antiguas. Se trata de uno de los puntos turísticos más conocidos de la isla y resulta muy fácil llegar a él en autobús, aunque se observa mejor desde el mar, desde donde se pueden apreciar nítidamente las distintas cuevas. Este lugar sirvió de camposanto en la época Talayotica, para convertirse más tarde en un importante centro de culto pagano.

Palacio del Gobierno Militar

El Palacio del Gobierno Militar se encuentra en Carrer Isabel II en Mahón. Está considerado, sin lugar a dudas, como uno de los edificios más impresionantes de Mahón. Su imponente estructura se erigió a mediados del siglo XVIII y hoy en día todavía conserva todo su esplendor. El edificio alberga ciertas dependencias del Ejercito y sólo se puede visitar el interior.