Menorca es un enorme museo al aire libre por la riqueza y su gran diversidad de monumentos prehistóricos . Los recientes descubrimientos de la cueva des Càrritx y la cueva des Mussol han permitido datar la presencia humana hacia el 2000 aC, es decir , hace 4.000 años, con la época de mayor población desarrollada durante las edades del bronce y del hierro. De hecho, es Menorca la isla del archipiélago Balear donde se han encontrado restos de presencia humana más antiguas. Así lo confirman los monumentos diseminados por la isla que incluyen uno muy especial : la mesa, una gigantesca T que aún hoy sigue motivando apasionantes debates sobre su significado.
De la época pretalayótica nos han llegado los sepulcros megalíticos , las cuevas de planta alargada y las navetas de habitación , mientras que durante la época talayótica se construyen los grandes poblados con talaiots ( torres de defensa y habitación ) , las Taules, las murallas y las necrópolis con cuevas excavadas en las rocas . El fin de esta época registra significativas influencias de la cultura púnica, existentes en otras islas baleares (y muy especialmente en Ibiza).
En el año 123 a.C. , el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo llegó a Menorca y tomó la precaución de blindar sus naves con cuero para evitar el daño de las piedras lanzadas por los honderos isleños. Menorca pasó a conocerse como Baleares Minor o Minorica , mientras que Maghen (Mahón) pasa a ser Mago , y obtiene la nominación de Municipium Flavianum Magontanum . También fueron municipios romanos la pequeña ciudad de Sanisera ( Sanitja ) , citada por Plinio , al norte de la isla , y la antigua Jamma ( Ciutadella) . La huella de los romanos se puede apreciar en calzadas , mosaicos , inscripciones , pequeñas estatuas , monedas y sepulturas excavadas en las rocas al aire libre .
La cristianización de la isla cuenta con un documento excepcional : la carta del obispo Severo, escrita en febrero de 417, hallada por el cardenal Baroni en la biblioteca Vaticana e incluida en los Anales Eclesiásticos como egregio monumento de la antigüedad cristiana . Del esplendor de la primitiva cristiandad menorquina son muestra las basílicas paleocristianas de Son Bou , Fornás de Torelló , Puerto de Fornells y isla del Rey (Maó ) .
El 902 , Menorca , con el resto del archipiélago , se incorporó sin resistencia al Califato de Córdoba , y pasó a llamarse Menurka , y la actual Ciutadella, donde residía el almojarife o gobernador , Madina Mayurka . De los 350 años de presencia musulmana se conservan hoy restos del castillo roquero de Santa Águeda y abundantes nombres de lugar (los empezados por Bini y Al), así como el campanario de la catedral de Ciutadella , antes minarete de la mezquita . En 1232 almojarife pasó a ser tributario de Jaime I el Conquistador , que en 1229 había sometido Mallorca .
Cincuenta años más tarde , el nuevo almojarife traicionó a Pedro III de Aragón , al hacer escala en el puerto de Mahón con una flota de 120 embarcaciones para dirigirse al norte de África. Alfonso III , primogénito de Pedro III , decidió vengar aquella traición y organizó una expedición para conquistar Menorca y anexionar a la Corona de Aragón . En enero de 1287 entraron las tropas cristianas en Madina Mayurka y por ello Menorca celebra cada 17 de enero la fiesta del pueblo de Menorca . Durante esta época el puerto de Mahón volvió adquirir importancia y estaba considerado como uno de los puntos estratégicos más importantes del Mediterráneo occidental.
La situación estratégica de Menorca en el Mediterráneo occidental y el excelente refugio del puerto de Maó motivaron que la isla fuera codiciada durante el siglo XVIII por las grandes potencias europeas . Los sucesivos cambios de dominación se inician en 1708 , durante la Guerra de Sucesión , con el desembarco de tropas anglo-holandesa y con el pretexto de guardar la isla para el pretendiente al trono español , el archiduque Carlos de Austria . La ocupación se ratifica en 1713 en el tratado de Utrecht y se inicia la primera dominación británica de Menorca . Los ingleses la gobernaron durante 70 años , en tres etapas : desde 1708 hasta 1756 , 1763-1781 y 1798 a 1.802 ; casi todo el siglo , salvo las breves administraciones francesa ( 1756-1763) y española ( 1.782 a 1.798 ) .
Finalmente, en 1802 Menorca regresa a España por el tratado de Amiens y pasa a integrarse en la historia general del Estado . A partir de 1874 , se inicia la política de alternancia de partidos , con un protagonismo que se reparten republicanos y conservadores . Al contrario que Mallorca , durante la Guerra Civil de 1936-39 Menorca se mantuvo republicana .
En 1979 se constituyó el Consejo Insular de Menorca , lo que supuso la recuperación de las antiguas instituciones de la isla, integrada en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares .