Lugares de interés de Menorca

Hay tantas cosas interesantes que hacer en Menorca que seguro que todo el mundo puede encontrar algo que ver o que hacer. Menorca ofrece a sus visitantes un amplio abanico de lugares y actividades interesantes. Por eso, tanto si buscas emociones fuertes, como si prefieres sumergirte en la historia menorquina y descubrir su legado cultural, Menorca te cautivará.

Puertos de Menorca

El impresionante puerto de Mahón cuenta con numerosos puntos de interés en los que bien merece la pena gastar unos cuantos carretes de fotos o, en versión más moderna, unas cuantas tarjetas de memoria. Los lugareños aconsejan tomar las instantáneas desde el mar para poder captar las mejores vistas. Desde los puertos de Menorca también se pueden ver los barcos pesqueros baleares, con su tradicional diseño árabe, y otros aspectos típicos de la cultura de la isla. Los paseos en barco por el puerto son muy agradables y no llevan más de una hora. Los billetes se venden cerca de la destilería Xoriguer.

Es Freginal Park

El parque Freginal se encuentra en el corazón de Mahón, la capital de Menorca. En este parque existen diversas áreas habilitadas para sentarse a descansar o hacer un picnic mientras se disfruta de los hermosos lechos de flores. También es un punto de encuentro en el que se celebran numerosos eventos culturales. Músicos de todo el planeta llegan a Menorca para tocar en el parque, especialmente durante el Festival de Jazz.

Destilería Xoriguer 

La destilería Xoriguer es una visita muy típica de Menorca. Fue construida en el siglo XVIII y se encuentra en el Moll de Ponent del puerto. La destilería posee imponentes alambiques de cobre, esenciales para la producción del mejor gin deMenorca. Los visitantes pueden probar y adquirir los diferentes tipos de licores en la tienda de la destilería. Horario de apertura al público: de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 13:00.

Plaça Alfons III 

La extraordinaria Plaça de Alfons III se encuentra a las afueras de Mahón, cerca de la Avenida de la Constitución. En el norte de la plaza hay una serie de restaurantes y cafés muy interesantes que bien merecen una visita. El monumento más interesante de la zona es el antiguo molino, que hoy en día ocupa la oficina municipal de turismo.

Iglesia Sant Francesc

Situada en la Plaça de Monestir, en Mahón, la iglesia de Sant Francesc aloja un magnífico altar de estilo gótico, una capilla de planta octogonal y una interesante colección de artículos barrocos.

Catedral de Ciutadella. 

La catedral de Ciutadella es un espléndido templo del siglo XIII, situado en la Plaza de la Catedral. El edificio se construyó sobre una antigua mezquita siguiendo el estilo característico de los templos cristianos de la época. La imponente estructura se compone de complejas esculturas de piedra en forma de criaturas míticas, mientras que el altar mayor está adornado con relieves de estilo neogótico.

Iglesia Santa Clara 

La iglesia de Santa Clara se encuentra en Ciutadella y fue construida en el año 1287. A lo largo de los siglos esta iglesia ha sufrido numerosos desperfectos y ha tenido que ser restaurada en varias ocasiones. El elemento principal templo es el oscuro retablo de madera labrada que representa “la Adoración de los pastores”. El retablo fue sustraído hace varios años aunque, afortunadamente, se pudo recuperar unos años más tarde. En la actualidad todavía vive en el convento una pequeña comunidad de monjas.

Iglesia Sant Antoni

La iglesia de Sant Antoni se construyó en el siglo XVII en el Carrer de Vassallo y, al igual que otras muchas iglesias de Menorca, fue prácticamente destruida durante la guerra civil española. Por este motivo permaneció cerrada durante muchos años, mientras se llevaban a cabo las labores de reconstrucción. En la actualidad ha vuelto a recuperar su posición prominente entre los lugares de culto más importantes de la isla.

La isla de Menorca

Afortunadamente, Menorca ha conseguido ejercer un control férreo sobre el desarrollo urbanístico de la isla para evitar la sobreexplotación de sus recursos y no convertirse en el típico lugar de vacaciones organizadas. Las pequeñas ciudades y pueblos de la isla ofrecen a los visitantes la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones tranquilas y sosegadas, incluso en temporada alta.

Menorca cuenta con magníficos espacios naturales, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Es una isla verde, llena de pinos y amplias praderas en las que pasta el abundante ganado de los pueblos menorquines. Existen carriles bici que recorren las praderas y los pastos y que ofrecen a los excursionistas maravillosas vistas de la isla y la bahía. La costa norte de Menorca es áspera y rocosa, mientras que en las costas del sur abundan las calas de arenas finas y doradas, arropadas por pequeños acantilados y gargantas.

Menorca es famosa no sólo por el ambiente sosegado que reina en la isla, sino también por las fuertes brisas que levanta la naturaleza. De ahí que a la isa se la conozca como la isla de la brisa marina. Este tiempo agitado cautiva a los turistas, que casi siempre deciden volver o instalarse en la isla indefinidamente.

Los habitantes de la isla de Menorca son muy alegres y hospitalarios. Aunque el castellano y el catalán (menorquí, en el dialecto de la isla) son las lenguas que más se emplean en la isla, también resulta fácil encontrar gente que habla otros idiomas europeos. La mayoría de los habitantes de Menorca son católicos, pero también hay representantes de otras religiones mayoritarias. No hay problema alguno en que los turistas visiten las iglesias, pero hay que tener en cuenta que se deben respetar ciertas normas de comportamiento que atañen también las prendas de vestir.

También hay que resaltar la especial importancia y cariño que los menorquines tienen por sus fiestas. Cada pueblo celebra sus fiestas durante varios días en los que los caballos recorren las principales plazas y calles ante el asombo y admiración de vecinos y visitantes.

Restaurantes de Mahón

Aquí tienes una lista con algunos de los mejores restaurantes de Mahón en los que podrás probar los platos típicos más deliciosos.

Bar Restaurant España

El Bar Restaurant España es un establecimiento con solera que ha ido recorriendo las distintas generaciones de Menorca desde 1938. El secreto de su éxito está en las grandes raciones de buena comida que ofrece a sus clientes a precios muy razonables. No es de extrañar que después de tantas décadas se puedan encontrar varias nacionalidades en el local. Por supuesto, el menú está pensado para a satisfacer hasta los paladares más exquisitos de los comensales que llegan desde todos los rincones del planeta.

Algunos de los platos que se pueden encontrar en el menú son las cigalas a la americana (en salsa picante), langostinos con ajo, mejillones a la marinera, pesado al horno (especialmente la merluza y el bacalao), ternera y cerdo a la parrilla y filetes de ternera a la plancha, todo ello servido en el estilo más exuberante de la cocina española.

Tipo de cocina: española
Horario: abierto todos los días, de 13 a 15:30 y de 19:30 a medianoche.
Dirección: Carrer Victori, 48 – 50
Situación: en el centro urbano
Reservas: se recomienda resesrvar
Número de teléfono: 971 36 32 99
Precios: primeros 7€ – 18€ ($8.05 – $21); menú del día 8€ ($9.20)
Tarjetas de crédito: MasterCard, Visa
Otros: cerrado en enero

Jàgaro

Jàgaro es conocido como uno de los mejores restaurantes de marisco de Menorca. Algunos de sus platos más sabrosos son la deliciosa ensalada templada con cigalitos y setas y el mosaico de verduras a la plancha. Entre los primeros platos destacan el carpaccio de mero en salsa de ácida de mostaza, la caldereta de langosta y las ortigas. El restaurante cuenta con una larga lista de mariscos capaces de seducir, sin ninguna duda, incluso al paladar más exigente. Los amantes de la carne no tienen por qué preocuparse, también podrán encontrar deliciosas carnes en el menú, como el apetitoso maigret de pato a la naranja y el foie gras en salsa agridulce. El restaurante cuenta con una amplia selección de vinos que acompañarán cualquier comida delicadamente. Para los postres, merece la pena probar los helados y sorbetes caseros.

Tipo de cocina: mediterránea
Horario: abierto todos los días de mediodía a 16:00 y de 19:00 a medianoche.
Dirección: Moll de Llevant, 334
Situación: centro urbano
Reservas: se recomienda reservar
Teléfono: 971 36 23 90
Precios: primeros 9€ – 42€ ($10 – $48); menú del día 15€ ($17)
Tarjetas de créditos: American Express, Diners Club, MasterCard, Visa
La Minerva

De todos los restaurantes del puerto, La Minerva es el mejor. Especializado en pescados y mariscos, sus platos fuertes son las almejas, los mejillones y la langosta. Se encuentra cerca de la Isla Pinto, al este de la terminal del ferry. En el restaurante reina un ambiente agradable y distendido que lo convierte en uno de los lugares preferidos tanto de los menorquines como de los turistas. La Minerva sirve platos muy buenos a precios muy razonables. Con las maravillosas vistas del puerto de Mahón, no cabe duda de que es uno de los restaurantes más apreciados de la ciudad.

Horario: abierto todos los días de 12:30 a 15:30 y de 20:00 a 23:30
Dirección: Moll del Llevant, 87
Situación: centro urbano
Reservas: se recomienda reservar
Teléfono: 971 35 19 95
Precios: primeros 18€ – 30€ ($21 – $35); menú degustación 21€ ($24)
Tarjetas de crédito: American Express, Diners Club, MasterCard, Visa
Restaurante Andeira

Los propietarios del Restaurante Andeira ofrecen a los comensales buena comida y un ambiente casero. Es relativamente pequeño comparado con otros locales de la zona y sólo hay unas pocas mesas. El ambiente es tan acogedor que da la impresión de estar cenando en tu propia casa. Es curioso, además, que el dueño del restaurante sea también el chef.

Tipo de cocina: menorquina, mediterránea
Horario: de martes a sábado de 13:30 a 15:30; de septiembre a julio de lunes a sábado de 8:30 a 23:30; en agosto abierto todos los días de 8:30 a 23:30.
Dirección: Des Forn, 61
Situación: centro urbano
Reservas: se recomienda reservar
Teléfono: 971 36 68 17
Precios: primeros 16€ – 22€ ($18 – $25); menú del día 16€ ($18)
Tarjetas de crédito: MasterCard, Visa
Otros: cerrado de diciembre a febrero

La Bambilla

Resulta más o menos complicado encontrar Restaurante La Bambilla, que se halla en el casco antiguo de Mahón. En este restaurante se puede tomar toda clase de tapas y platos combinados.

Tipo de cocina: catalana
Horario: abierto todos los días de 9:30 a 15:30 y de 20:00 a 23:30
Dirección: Plaça Bastio y Sant Roc, 31
Situación: centro urbano
Reservas: obligatoria
Teléfono: 971 26 18 75
Precios: primeros 7€ – 15€; menú degustación 21€ ($24)
Tarjetas de crédito: American Express, Diners Club, MasterCard, Visa
Cafe Baxima

El Café Baxima sirve deliciosos platos típicos de Menorca que te harán la boca agua.

Tipo de cocina: menorquina y mediterránea
Horario: abierto todos los días de 10:30 a 15:30 y de 20:00 a 23:30
Dirección: Moll de Ponent, 17
Situación: centro urbano
Reservas: se recomienda reservar
Teléfono: 971 46 16 60
Precios: primeros 9€ – 42€ ($10 – $48); menú del día 15€ ($17)
Tarjetas de crédito: American Express, Diners Club, MasterCard, Visa
Indigo

El Restaurante Indigo es famoso por el ambiente festivo que reina en el local y por sus crêpes dulces.

Tipo de cocina: menorquina
Horarios: abierto todos los días de 10:30 a 15:30 y de 20:00 a 23:30
Dirección: Anden de Llevant, 157
Situación: centro urbano
Reservas: se recomienda reservar
Precios: primeros 9€ – 42€ ($10 – $48); menú del día 15€ ($17)
Tarjetas de crédito: American Express, Diners Club, MasterCard, Visa

Gastronomía

El punto de partida para conocer a fondo la gastronomía de Menorca es, inevitablemente, el pescado y el marisco. El marisco es muy abundante puesto que se recoge en grandes cantidades en las costas de la isla. No cabe duda de que el plato más famoso de Menorca es la caldereta de langosta. Otro de los platos más populares es la paella de marisco. Los tordos con col también se sirven muy a menudo en otoño.

Uno de los platos más típicos de los pueblos de Menorca es el Pa amb oli, que consiste en una rebanada de pan aliñada con sal, aceite de oliva y tomate untado. Se suele tomar antes de las comidas.

El queso de Mahón ha sido muy apreciado desde tiempos inmemoriales, pero el reconocimiento oficial le llegó en el año 1985. El Consejo Regulador se encarga de controlar la calidad de los productos y certificar que sus características específicas tales como el olor, el sabor y la textura sean constantes. Entonces, atribuye a cada queso una etiqueta con un código que garantiza al consumidor que realmente está adquiriendo un auténtico queso de Mahón.

Para empezar un viaje maravilloso por la gastronomía de Menorca, sumérgete en las delicias que te proponemos a continuación y disfruta de los restaurantes de la ciudad te harán la boca agua.
Empieza con una variante de vichyssoise fuera de lo normal, con un frescor suave y aderezada con trocitos de langosta.

Deléitate con una ensalada especial de la casa con gambas, aguacate, aceitunas negras, rábanos y cogollos.

Las carnes sazonadas son excelentes, por ejemplo el lomo de cerdo con ciruelas nuevas, resulta especialmente apetitoso.

No dejes de probar las deliciosas albóndigas en salsa de almendras.

Entre los grandes amantes del marisco el plato estrella es una deliciosa caldereta de langosta ricamente presentada, acompañada de mero asado con una salsa vinagreta y una deliciosa ratatouille.

Una de las novedades gastronómicas más interesantes de Menorca son los tiernos filetes de ostra en salsa dulce con un chorrito de jerez.

Para los postres, nada mejor que los borrachitos al gin de Menorca, pastelitos borrachos con gin en coulís de fresa.

El Clima en Menorca

A lo largo del verano, sobre todo en julio y agosto, Menorca disfruta de once horas de sol al día. Es en esta época del año cuando más turistas se acercan a la isla para disfrutar de sus vacaciones en este entorno paradisíaco. Es la mejor época para visitar la isla: bajas precipitaciones y calor, las condiciones perfectas para disfrutar de las playas.

Sin embargo, no es la única época recomendable para visitar Menorca. La isla tiene atractivos que se pueden visitar durante todo el año. A pesar de que el cielo suele estar más nublado durante los meses de noviembre, diciembre y enero, es una excelente época para realizar rutas aprovechando la orografía sin demasiados accidentes que tiene la isla.