Rutas por Menorca

Existe un amplio abanico de itinerarios disponibles para recorrer la isla de Menorca. Se pueden organizar las excursiones a través de una agencia de viajes de la zona y los itinerarios se pueden adaptar al tiempo disponible. Si viajas con un grupo grande de gente (con la familia o amigos) y os gusta la aventura, alquilar un coche puede ser la mejor solución para descubrir la isla con total libertad. Eso sí, no olvidéis disponer de un buen mapa de Menorca antes de emprender el viaje. No dudéis en preguntar a un menorquín par que os indique sus recomendaciones, dada la amabilidad de las gentes de la isla seguro que recibirás buenos consejos. En ese caso, no sólo podrás visitar todos los lugares históricos de la isla, sino que además podrás descubrir las anécdotas de cada lugar.

Estos son algunos de los itinerarios más interesantes para realizar una excursión de unas dos horas:

  • Para entrar en calor, recorre las callejuelas que unen de punta a punta Mahón, la capital de Menorca.
  • Callejea entre las tiendas de Mahón y descansa en cualquiera de los numerosos cafés que ofrecen a los clientes un ambiente animado y distendido, perfecto para probar las bebidas típicas de Menorca.
  • Para poder disfrutar de un panorama encantador sube por la empinada cresta del sur del puerto y goza del ambiente tan pintoresco que ofrece la mezcla de arquitectura británica de la época colonial y los antiguos edificios autóctonos, todo ello recogido junto con las antiguas iglesias dentro de las vetustas murallas de la ciudad.
  • Organiza una escapada a la famosa destilería Xoriguer. Las catas gratuitas de gin son la principal atracción, ¡así que no te lo pierdas!
  • El acuario del puerto de Mahón merece al menos una visita.
  • Dirígete a la antigua capital de Menorca, Ciutadella, y descubre su encantador puerto, cerca de el cual se encuentra la Plaça de Born y el Museo Nacional. El edificio alberga una fascinante colección de restos arqueológicos.

Los siguientes itinerarios son los más indicados para una ruta de medio día:

  • Acércate con tus compañeros de viaje a Alaior, una antigua ciudad comercial, situada a 12 kilómetros de Mahón. Se trata de una ciudad muy interesante puesto que durante mucho tiempo ha sido el centro de la industria láctea de la isla. Alaior alberga dos de las queserías más importantes de Menorca: La Payesa (abierta de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00) y Coinga (abierta de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00)
  • Llega hasta las queserías y descubre el proceso de fabricación del queso. El queso de Mahón, famoso por su sabor y su buena calidad, es un tipo de queso blanco fabricado con leche pasteurizada de vaca y de oveja. Aprovecha tu paso por la quesería para probar las muestras de los quesos más sabrosos.
  • Recorre el entramado de callejuelas de casas encaladas del centro histórico medieval y acércate a la espléndida iglesia de Santa Eulalia dando un paseito de un kilómetro aproximadamente

A continuación te proponemos una serie de itinerarios para una excursión de un día.

  • Coge un barco en el puerto de Mahón y disfruta de las maravillosas vistas de las múltiples calas de arenas finas que componen la isla y que se pueden apreciar con total nitidez desde las aguas cristalinas del Mediterráneo.
  • Después dirígete a Fornells, en el norte de la isla y callejea por su encantador casco urbano. Aprovecha y prueba también la famosa Caldereta de Langosta típica de la zona.
  • Recorre el camino que bordea Ciutadella por la costa oeste. A lo largo del camino podrás disfrutar de las aguas turquesa y sumergirte con unas gafas y un tubo en tu pequeño paraíso particular. El famoso parque temático Los Delfines Aqua Park, cerca de Ciutadella, hará las delicias de los más pequeños de la casa.
  • Si todavía no se han saciado tus ganas de explorar la isla, recorre los tres principales islotes de Menorca: Illa del Rei (donde desembarcó Alfonso III en tiempos de dominio musulmán de Menorca, la minúscula Illa Plana e Illa del Llatzeret, ambas utilizadas como centros de cuarentena.

Estamos seguros de que estas rutas por Menorca cautivarán tus sentidos descubriéndote algunos de los lugares más bellos de la isla.

Deportes en Menorca

Los visitantes que se acercan a Menorca a pasar sus vacaciones pueden entregarse a la práctica de numerosos deportes, tanto náuticos como al aire libre, gracias a la simbiosis que existe en la isla entre el mar y el campo.

Deportes de vela en Menorca

Los mejores navegantes del mundo siempre han tenido predilección por los pueblos costeros de Menorca para fondear sus barcos debido a la belleza y funcionalidad de sus puertos. Es por este motivo que la vela es uno de los deportes náuticos más practicados en Menorca.

A lo largo del año se celebran en Menorca numerosos eventos deportivos que ponen de manifiesto las enormes ventajas que ofrece la isla para la práctica de este deporte. Aunque algunos de los eventos más importantes y que más llaman la atención se desarrollan en la vecina isla de Mallorca (como por ejemplo la Copa del Rey y el Trofeo Princesa Sofía) los principales navegantes de Europa prefieren anclar sus barcos en las costas menorquinas, ya que en Menorca los barcos pueden permanecer fondeados durante unos cuantos días o semanas. Para los que no son verdaderos marineros aguerridos y tan sólo quieren pasar el rato, es posible alquilar barcos de vela durante una hora o dos en muchos puertos deportivos.

Windsurf en Menorca

Menorca es el lugar ideal para aprender a hacer windsurf. En muchas zonas de playa se intenta promocionar la práctica de este deporte con instalaciones y servicios especiales. De hecho, cada vez son más las playas que ganan adeptos gracias a este deporte. También hay pequeñas escuelas de vela en las que se pueden dar clases de windsurf y alquilar el material necesario.

Otros deportes acuáticos en Menorca

En su calidad de región costera, Menorca permite la práctica de numerosos deportes náuticos. Algunos de los más populares son las motos acuáticas, el parapente acuático, el esquí acuático, el rubber rafting, el piragüismo y, por supuesto, el submarinismo.

Campos de Golf en Menorca

El golf es un deporte muy popular en Menorca, así como en las vecinas islas de Mallorca e Ibiza. Los habitantes de Menorca están muy orgullosos de su campo de golf Son Parc. Si bien es el único campo de golf de la isla, Son Parc Golf tiene categoría de campo de campeonato y es ideal para pasar el rato jugando, tanto para principiantes como para golfistas experimentados. El campo es en sí desafiante e impresionante. Se encuentra a tan sólo unos cientos de metros de la premiada playa Son Parc, situada en la costa norte de Menorca. El campo de golf se inauguró con nueve hoyos y se amplió a 14 unos años más tarde. Está proyectado que se complete la construcción de los 18 hoyos para principios de 2006. Uno de los muchos y más divertidos encantos del Golf Son Parc de Menorca es la comunidad de pavos reales que viven detrás del tercer green. En el campo se pueden dar clases de golf y alquilar el material necesario, pero siempre hay que reservar con antelación.

Hípica en Menorca

Los caballos siempre han sido muy importantes en la cultura de Menorca, hasta el punto de que casi todas las fiestas de la isla cuentan con espectáculos ecuestres. El adiestramiento de caballos es una disciplina que ha cobrado mucha importancia a lo largo del tiempo en Menorca y ciertos días de la semana se celebran espectáculos ecuestres para los turistas. Sin embargo, las razas de caballos más comunes se encuentran en las islas de Mallorca e Ibiza.

En cuanto a la hípica en sí, hay muchas escuelas en Menorca así como en las otras islas del archipiélago balear. Las escuelas proporcionan caballos preparados tanto para los principiantes como para los para los jinetes más experimentados. Menorca tiene muchas zonas adaptadas para la equitación y se puede montar a caballo sin problema bajo la supervisión de un monitor.

Museos de Menorca

Con el paso de los años la isla de Menorca ha conocido épocas de gran esplendor que le han aportado numerosas reformas y que han posibilitado la restauración de muchos de sus monumentos más característicos. Las numerosas iglesias y edificios religiosos son pruebas palpables de esos momentos de gloria que han marcado la historia de Menorca. De la misma manera, los museos de Menorca albergan interesantes colecciones de arte en las que se puede encontrar una amplia gama de obras de arte, desde la artesanía tradicional hasta el arte contemporáneo.

Museu de Menorca

Horario: martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de17:00 a 20:00, domingos de 10:00 to 14:00
Tel: (+34) 971 350 955

El Museo de Menorca se encuentra en la Avenida Dr. Guardia, en Mahón, en una antigua abadía franciscana. El museo alberga en sus salas artículos de la época talayótica, romana, bizantina y árabe, así como la mayor colección de arte de Menorca. La buena disposición de la exposición te cautivará mientras descubres los secretos de la historia menorquina.

Museo Diocesano de Menorca

Horario: martes a sábado de 10:30 a 13:30 Teléfono: (+34) 971 481 297

El Museo Diocesano está considerado como una de los principales centros culturales de Menorca y está situado en un antiguo convento agustino de Ciutadella. El museo contiene reliquias prehistóricas, piezas de bronce, objetos sagrados y muchas pinturas catalanas.

Museu de la Natura de Menorca

Horario: lunes a sábado de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00. Domingos de 10:00 a 13:00 Teléfono: (+34) 971 350 762

El Museu de la Natura de Menorca es un espacio fascinante en el que se muestra una amplia colección de los tesoros naturales de la isla de Menorca.

Museo Militar

Horario: lunes y martes de 11:00 a 13:00 Teléfono: (+34) 971 362 100

La situación estratégica de Menorca es la ‘culpable’ de la importancia militar de la isla: quien controlara Menorca y sus fantásticos puertos tendría un gran control del Mar Mediterráneo. Si te interesan las fuerzas armadas y el arte castrense, el Museo Militar está hecho para ti. El museo se encuentra en la Plaza Explanada y es una muestra de las piezas de arte castrense y de la simbología de Menorca. En su interior descubrirás los secretos de la historia militar de Menorca.

Museu Municipal de Ciutadella

Horaio: martes a sábado de 10:00 a 14:00 Teléfono: (+34) 971 380 297

El edificio que alberga el Museu Municipal de Ciutadella, situado en la Plaça de Sant Font, se encontraba anteriormente en Bastio de Sant Font. El museo actual, fundado en 1995, exhibe una colección de restos antiguos de las épocas talayótica, romana y musulmana de Menorca. Entre las piezas más importantes que se exponen en el museo se encuentran cráneos de la Edad de Hierro, joyas y monedas romanas, así como varios recipientes de cerámica que harán volar tu imaginación hacia las épocas más antiguas de Menorca.

Museo Fort Malborough

Teléfono: (+34) 971 360 462

Situado en la Cala Sant Esteve, el Fuerte Malborough fue erigido originalmente por los británicos a finales del siglo XVIII. A pesar de los impetuosos ataques que ha sufrido el fuerte a lo largo de los años, sus muros siguen firmes y en pie. La estructura heptagonal del fuerte se ha transformado en museo y hoy en día alberga muchas piezas de interés cultural.

Fiestas de Menorca

Entre todas las islas Baleares, posiblemente Menorca sea la que mejor ha sabido conservar sus fiestas patronales. Cada pueblo aguarda todo el año a que llegue la fecha de conmemorar sus tradicionales fiestas, en la que los caballos tienen un papel destacado.

Por supuesto, existen multitud de fiestas que se celebran en la isla. A continuación, repasamos en modo cronológico todas las fiestas de Menorca:

EVENTOS EN ENERO

17 de enero: Fiesta Patronal en honor a Sant Antoni (Diada del Poble de Menorca)

Esta celebración se caracteriza por ser la fiesta patronal de la isla. Todos los años se recuerda este día por el cambio que supuso para toda la población de Menorca. En plena Edad Media, bajo el dominio de los musulmanes, la situación era complicada. Por eso, cuando en 1287 las tropas del rey catalano-aragonés Alfonso III arribaron a la isla, todo cambió de manera significativa. A partir de ese momento, Menorca pasó a formar parte de la corona de Aragón, siendo este el motivo principal para que esta fecha tenga tanta importancia hasta nuestros días. Cabe señalar que desde el año de 1982 se realiza esta fiesta conocida como Diada del Poble de Menorca. En sí, las actividades empiezan en la mañana del día diecisiete con la celebración de la Misa en la Catedral. Después le sigue la clásica procesión de Els Tres Tocs. Aquí, tres concejales del Ayuntamiento cabalgan junto al Obispo hasta llegar al añejo Portal d’Artrutx. En este sitio, según las tradiciones, el rey Alfonso golpeó con su bandera tres veces el suelo. Después de esto se dice que los musulmanes se rindieron. Por este motivo, para conmemorar este suceso, el concejal más joven hace lo mismo que el rey Alfonso y el Obispo declama un Tedeum. De otro lado, otros actos que se incluyen en esta festividad son los dátiles, los garballons, el concierto de la Banda Municipal de Música y el Mercado de Naranjas. Todos estos se dan a lo largo de la mañana del día diecisiete en la afamada plaza de Sant Antoni.

Lugar de celebración: plaza de Sant Antoni y diversas calles del municipio de Ciudadela de Menorca.

EVENTOS EN FEBRERO

Carnaval en Menorca

Esta celebración está llena de disfraces y de bailes y empieza cuando esté a punto de iniciarse la Cuaresma. Cabe señalar que en muchas localidades de la región este es uno de los eventos de más relevancia.

Lugar de celebración: diversas localidades de Menorca.

EVENTOS EN MARZO

Carnaval de Alayor

Esta celebración se caracteriza por los bailes y las danzas de disfraces que envuelven a todo el municipio. Asimismo, la cabalgata de carrozas es otra de las atracciones principales que ofrece esta festividad. De otro lado, la competencia de comparsas y el entierro de Carnestoltes son dos buenas alternativas para presenciar mientras uno participa de este Carnaval. Un dato que es muy peculiar y vital en el momento de referirse a esta fiesta es el que se vincula a su origen. Aquí se afirma que el Carnaval gira en torno a Bernat Figuerola. Este personaje según la leyenda viajó a América en busca de fortuna dejando atrás la ciudad que lo vio nacer. No obstante, cada año Bernat vuelve a ella y a pesar de estar muy enfermo, es el encargado de llevar a cabo todas las actividades del Carnaval. Ya en sus últimos días y sospechando su próxima defunción, Bernat redacta un irónico testamento que es leído en la plaza. Por último, tras morir, este personaje desaparece entre las llamas de una hoguera de grandes dimensiones. Es aquí, cuando se da paso a la Cuaresma.

Lugar de celebración: plaza y principales calles de Alayor.

Procesiones en Semana Santa en Menorca

Éste se caracteriza por las procesiones que llevan a cabo las diferentes cofradías que existen en Menorca. Éstas salen a las calles a renovar su fe y a recrear los últimos días de Cristo sobre la Tierra. En esta isla de manera general, todas las celebraciones que se llevan a cabo tienen un origen y una tradición medieval. Todo comienza el Domingo de Ramos cuando se festeja la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Luego, a lo largo de la semana, de lunes a viernes, se realizan distintas procesiones, entre las que se destacan las de Palma: el Crist de la Sang y el Sant Enterrament. La primera de ellas se realiza el Jueves Santo, mientras que la segunda, el Viernes Santo. Otras actividades que son muy recomendables de apreciar son el “Dayallament” de Pollenca Arta y Sineu. Por último, las celebraciones por Semana Santa concluyen con el Domingo de Pascua. En esta fecha, todos los pueblos de Menorca celebran la vuelta a la vida de Jesús. Para representar este hecho se realiza la tradicional procesión del “Encontre”, la cual nos muestra a Cristo resucitado y el encuentro con su madre, la Virgen María.

Lugar de celebración: diversos municipios de esta isla española.

Domingo de Pascua: Matances de Bujots en Ciudadela de Menorca.

Esta celebración se caracteriza por el tiempo que ya viene siendo celebrada. Es toda una tradición en este municipio español llevarla a cabo. No obstante es muy curiosa ante los ojos de los visitantes extranjeros debido a que no es muy común que en las calles se cuelguen varios muñecos de personajes afamados para después ser blancos de una serie de disparos. Cabe señalar, que la palabra bujots hace referencia de manera peyorativa a algún individuo carente de personalidad. Por eso, para criticar cualquier error de la clase política se lleva a cabo la Matances de Bujots. En sí, todo tipo de crítica puede ser motivo para que alguien se encuentre dentro de la lista de los bujots. En cuanto a su origen, no se conoce mucho, aunque se tiene entendido que deviene de la añeja costumbre de sacar a pasear a un muñeco por las principales avenidas de la ciudad. Después del recorrido se le quemaba en la Placa des Born. Por otro lado, tampoco se sabe que significa. Algunos asumen que es para criticar lo que está mal en la sociedad, sin embargo, también se cree que era una manera de culminar la Cuaresma. Volviendo a la celebración, cabe acotar, que todos los bujots son resguardos con mucho recelo por parte de sus dueños. Diversas asociaciones que ya tienen su muñeco lo guardan y no lo enseñan a nadie hasta que pueda ser colgado en la calle. Posteriormente, ya puestos los muñecos en las avenidas, se les dispara una gran cantidad de balas elaboradas con un tapón y un poco de pólvora. Los encargados en promedio de realizar los tiros son cuatro cazadores que descargan los cartuchos de sus escopetas disparando al muñeco de paja. La hora de inicio para esta peculiar tradición es el mediodía, demorando aproximadamente diez minutos en caer el pelele de paja al suelo. Ya caído arde en llamas y el ritual está cumplido. Para muchos, tras esta celebración, los habitantes de Menorca salen purificados de la Cuaresma y ahuyentan los presagios negativos.

Lugar de celebración: calles de la Ciudadela de Menorca.

EVENTOS EN ABRIL

2 de abril: Fiesta de San Francisco

Esta celebración se caracteriza por honrar a este Santo. Para lograrlo se realizan diversas actividades para todos los gustos. Tanto los grandes como los chicos terminan contentos después de haber sido participes de las verbenas, del folclore, de los bailes, de las danzas y de las competencias variadas que se realizan a lo largo de la festividad. No olvidemos que aquí también se celebra una Misa para agradecer al Santo por su ayuda y su protección.

Lugar de celebración: diversos municipios de Menorca.

23 de abril: Fiesta de Sant Jordi.

Esta celebración se lleva a cabo en las localidades de Menorca en las que Sant Jordi es el patrón. En todas ellas se realizan diversas actividades para honrarlo y agradecerle su protección. Esta festividad no es muy grande en comparación con otras que se realizan en esta isla.

Lugar de celebración: pueblos de Menorca.

EVENTOS EN MAYO

Durante el mes de mayo: Fiesta de la Virgen del Toro en Es Mercadal

Esta festividad se caracteriza por honrar a la Virgen María, siendo las Misas la principal forma de honrarla. Cabe señalar que esta celebración llega hasta el municipio de Es Mercadal, partiendo desde el Santuario de la Virgen del Toro. Hasta allí llegan muchas personas para homenajearla y pedirle su protección. Año a año la cantidad de asistentes a este lugar va en aumento. Por eso, poco a poco se va convirtiendo en una de las fiestas de mayor renombre en este municipio de Menorca.

Lugar de celebración: Santuario de la Virgen del Toro y calles de Es Mercadal.

EVENTOS EN JUNIO

23 – 24 de junio: Fiestas de San Juan en Ciudadela de Menorca

Posiblemente, la fiesta de Menorca más conocida fuera de la isla. Las fiestas de Sant Joan son todo un acontecimiento que los ciutadellencs esperan con ilusión durante todo el año.

Esta festividad se caracteriza por el carácter patronal que posee. Por eso se llevan una amplia gama de actividades para todos los gustos. Aquí, tanto grandes como chicos pueden divertirse y pasar momentos inolvidables. Cabe precisar que la fiesta empieza el domingo anterior al veinticuatro de junio. Este día se conoce como el “Día des Be” y allí un payés vestido como San Juan Bautista camina sin ningún tipo de calzado por las avenidas de la ciudad. Todo este recorrido lo hace junto a los tradicionales “caixers”, que también caminando, invitan a todos los pobladores para que sean partícipes de la festividad que se avecina.

El día 23 de junio, a las dos de la tarde, en el palacio del “Caixer Senvor” se da por iniciada la fiesta con el “primer toc”. Algo que llama la atención es el sonido que marca de manera constante el compás de la festividad. Éste proviene de la mezcla de un diminuto tambor con el flabiol (flauta hecha en base de caña).

Al día siguiente, el veinticuatro, a las diez de la mañana se lleva a cabo en el Pla de Sant Joan los juegos medievales y a las seis de la tarde la afamada “convidada”. Esta parte de la celebración consiste en la invitación que efectúa el jinete noble al Ayuntamiento, para que observe los juegos que comenzarán una hora después. Cabe señalar que estas pruebas son las más arriesgadas de toda la fiesta debido a que en ellas participan los jinetes más experimentados. Por último, las pruebas que se dan aquí son tres. La primera de ellas se le conoce con el nombre de “Ensortilla” y consiste en ver la puntería y el equilibrio de los participantes. La segunda se le conoce como “rompe ses carotes” y consiste en probar el nivel por parejas. Y la tercera, la de mayor peligro, se le denomina como “córrer abracats”. Allí, dos equinos se lanzan pegados al galope al mismo tiempo que sus jinetes intentan abrazarse.

Lugar de celebración: calles de Ciudadela de Menorca, en el Caixer Senvor y en el Pla de Sant Joan.

EVENTOS EN JULIO

16 de julio: Fiestas en honor a la Virgen del Carmen en Fornells

Esta festividad se caracteriza por el toque marinero que posee. Sin embargo tiene tintes religiosos muy marcados ya que se realiza para honrar a la Virgen. Por este motivo se da una procesión marina que es muy afamada entre los pobladores de este municipio. Cabe señalar que todas las actividades que se realizan son organizadas por la Cofradía de Pescadores, siendo la primera de ellas la verbena que se lleva a cabo en la noche del día quince. En ella se puede disfrutar de conciertos muy variados, pudiendo bailar todos los asistentes hasta altas horas de la noche. Al día siguiente, en la noche, se realiza la Misa en homenaje a la Patrona, para después seguir con la clásica y famosa procesión marinera.

Lugar de celebración: calles de Fornells y en el puerto.

16 de julio: Fiestas en honor a la Virgen del Carmen en Mahón

En el puerto de este municipio español todo se inicia el día quince. Cabe precisar, que todas las actividades que se realizan aquí son organizadas por la Armada, teniendo como centro de operaciones las instalaciones de la Base Naval. Allí, más precisamente en su capilla, se lleva a cabo una Misa que es oficiada por el Arcipreste de Mahón. Después de la celebración eucarística se pasa a la procesión, la cual es presidida por la Patrona. Aquí, participan los pescadores y todas las naves particulares que quieran ser parte de esta ceremonia. El recorrido empieza en los muelles de la Base Naval, llegando hasta la salida del puerto, para después volver a la Estación Naval. Por último, no debemos olvidar que diversas organizaciones locales también ayudan a que esta actividad religiosa pueda realizarse sin ningún problema.

Lugar de celebración: Base Naval de Mahón.

Tercera semana de julio: Fiestas de Sant Martí en Es Mercadal.

Esta festividad se caracteriza de manera indiscutible por un personaje. En sí, el protagonista principal de todos los festejos que se realizan es el caballo. Por eso es que esta celebración es tan particular. Cabe señalar, que el origen de la fiesta no se conoce muy bien, sólo que se remonta a la Edad Media. Sin embargo, lo que sí se ha mantenido son los protocolos, ya que estos han servido para que la tradición se mantenga intacta a pesar de los siglos. La fiesta se inicia cuando el fabioler (muchacho que encima de un asno abre camino a la comitiva) recibe la venia del Alcalde para empezar las actividades. Después de haber recibido el premiso y ante la muchedumbre expectante, este joven da el primer toque de tambor desde el balcón del Ayuntamiento. Con esto, ya se puede decir que la Fiesta de Sant Martí es un hecho. Luego, este mismo muchacho va a recoger a su domicilio al Caixer Sobreposat, siendo éste el encargado de liderar la qualcada y portar la bandera de Sant Martí. Ambos personajes se encargan de recoger a los demás Caixers siguiendo un orden preestablecido. El primer de ellos es el Caixer Pagés (lugareño del municipio que encarna a los campesinos), después le sigue el Caixer Casat (simboliza a los artesanos), luego está la Capellada (representante de la Iglesia) y por último está el Caixer Batlle (dirige la qualcada, personifica al Ayuntamiento y lleva a cabo las fiestas). Tras haber recogido a todos los Caixers, estos llegan a la plaza, mientras la multitud aplaude enfervorizada e intenta tocar a los caballos. En sí, los saltos que dan al ritmo de las melodías tradicionales del jaleo hacen que el público se quede maravillado ante tal espectáculo. Por último, la fiesta termina con la celebración religiosa de Completes. Esta actividad se realiza en la Iglesia de Sant Martí.

Lugar de celebración: principales calles de Es Mercadal, en su Ayuntamiento y en la Iglesia de Sant Martí.

24 – 25 de julio: Fiestas Patronales de San Jaime en Es Castell (Festes de Sant Jaume)

Esta festividad se caracteriza al igual que muchas de otras celebraciones menorquinas por el culto al caballo. En los festejos que se llevan aquí, este animal es el principal protagonista. Por este motivo, la muchedumbre se rinde ante el espectáculo que muestran estos a lo largo de las actividades realizadas. Cabe señalar que aquí los caixers, vestidos de negro y blanco, andan sobre sus caballos y llevan a cabo diversas maniobras que cautivan a los asistentes. Por ejemplo, una de ellas se da cuando saltan levantando las patas delanteras. De otro lado, la bebida clásica que se toma en este lugar es el gin con limonada. Este refresco es también conocido como pomada y está elaborado en base a la ginebra de los británicos.

Lugar de celebración: calles de Es Castell.

EVENTOS EN AGOSTO

1 de agosto: Fiesta Patronal de San Cristóbal en Es Migjorn Gran

Esta festividad menorquina es una de las que recibe mayor afluencia de público debido al gran número de actividades que les ofrece a todos los visitantes. Cabe precisar que esta celebración se lleva a cabo en la parte central del municipio, siendo la feria su principal atracción. En sí, allí se pueden hallar una amplia gama de artículos para todos los gustos. Los precios son económicos y las rebajas siempre están presentes. Por eso, año a año la cantidad de visitantes aumenta de manera considerable. Otras actividades que se dan aquí tienen como misión rendirle homenaje a San Cristóbal. Una de ellas y tal vez la de mayor importancia es la Misa en la que participan los pobladores de este municipio.

Lugar de celebración: calles de Es Migjorn Gran.

Primer fin de semana de agosto: Fiesta de San Cayetano (Sant Gaieta) en Llucmacanes

Esta festividad se caracteriza por llevar a cabo una diversidad de actividades culturales, sociales y deportivas para que el público asistente sea el principal beneficiado. Una de sus principales atracciones son las verbenas, ya que en ellas se puede disfrutar del baile y de los más variados concursos. No obstante, la principal carta de presentación de esta celebración es el tradicional y afamado “jaleo”. Poder apreciar los espectaculares movimientos de los jinetes con sus caballos es algo que estremece tanto a grandes y a chicos. Por eso, muchos vienen a ver las maniobras de los caixers y los saltos de los equinos. Otras actividades que también pueden darse a lo largo de ese fin de semana son las caminatas por los caminos rurales y los paseos en bicicleta. Ambas opciones son excelentes para pasar un día lleno de calma y relax. Por último, no podemos olvidar que en la Iglesia de Sant Gaieta se realiza una Misa para honrar a San Cayetano.

Lugar de celebración: calles de Llucmacanes.

Fin de semana posterior al diez de agosto: Fiesta Patronal en honor a San Lorenzo en Alayor

Esta festividad se realiza para rendirle homenaje al patrón del municipio. Por este motivo se lleva a cabo el tradicional y afamado “jaleo”. Éste empieza cuando los jinetes o caixers hacen su ingreso a la plaza del pueblo y andan entre la masa, mostrando las habilidades tanto de ellos como de los caballos. Es muy llamativo apreciar los saltos de los equinos al ritmo de las melodías típicas de estas fiestas. Posteriormente, ya concluido el jaleo del segundo día del fin de semana, las autoridades pertinentes le entregan las cañas a los jinetes y los despiden entre aplausos.

Lugar de celebración: calles de Alayor.

23 – 25 de agosto: Fiesta de San Bartolomé en Ferreries

Esta celebración tiene un carácter religioso muy marcado, empezando a celebrarse desde inicios del siglo catorce. En sí, esta festividad se dio después de la fundación de la Parroquia y de la aparición de los primeros pobladores de esta localidad. Cabe precisar que aquí se realizan una serie de actividades para que todo el público asistente pueda disfrutar de un espectáculo de calidad. Se llevan a cabo verbenas, bailes, danzas y diversos concursos para entretener a todas las personas. A lo largo de los tres días que duran los festejos vienen hasta Ferreries muchos habitantes de los municipios de Es Mercadal y de Ciudadela de Menorca.

Lugar de celebración: calles de Ferreries.

25 – 26 de agosto: Fiestas en honor a Sant Lluis en Sant Lluis

Esta festividad se realiza para rendirle homenaje a San Luis. Entre las principales actividades que pueden destacarse aquí están las verbenas, los bailes, las competencias de entretenimiento y la ya tradicional Misa. En general, grandes y chicos pueden divertirse durante los dos días que dura esta celebración.

Lugar de celebración: calles de Sant Lluis.

EVENTOS EN SEPTIEMBRE

6 – 9 de septiembre: Fiestas Patronales en honor a la Madre de Déu de Gracia en Mahón

Esta festividad se caracteriza por rendirle homenaje a la Patrona del municipio de Gracia. Todo comienza en la noche del seis, cuando el pregón anuncia que los festejos están a punto de empezar. Luego, al día siguiente, se lleva a cabo el tradicional “jaleo”. Esta actividad se realiza tanto en la tarde del siete como en la mañana del ocho. En el primer día, el Fabioler lleva a cabo el afamado “replec”, que consiste en juntar a los caixers que participan en la ya mencionada celebración del jaleo. Cabe precisar que esta exhibición se da en la Placa de la Constitutició, siendo el público asistente el principal beneficiado al observar las espectaculares maniobras de los equinos. Los aplausos nunca se dejan de escuchar mientras los jinetes demuestran toda su habilidad haciendo que los caballos alcen sus piernas. Llegado el día ocho se celebra la festividad de la Virgen, empezando el ritual tradicional a las ocho de la mañana. Se celebra una Misa en honor a la Patrona de la ciudad para agradecerle por su protección. Después, ya al mediodía, se realiza otra exhibición de “jaleo”. Por la tarde de ese día, en el Cós de Gracia se llevan a cabo diversas competencias de caballos, también conocidas bajo el nombre de corregudes. De otro lado, cabe señalar que al mismo tiempo se dan una diversidad de actos como por ejemplo, las verbenas, las interpretaciones musicales, los bailes, la danza y el folclore y los clásicos castillos de fuegos artificiales. Por último, llegado el día nueve, los festejos se centran entorno a la zona del puerto.

Lugar de celebración: principales calles de Mahón, Plaça de la Constitució y Cós de Gracia.

Segundo fin de semana de septiembre: Fiesta de San Nicolás en Es Mercadal

Esta celebración se caracteriza por honrar a este Santo. Para eso se llevan a cabo una serie de actividades para todos los gustos, entre las cuales se destacan los bailes, las danzas, los fuegos artificiales, las verbenas y las competencias de entretenimiento. Cabe señalar, que aquí también se realizan Misas para agradecerle la protección a San Nicolás.

Lugar de celebración: calles de Es Mercadal.

EVENTOS EN OCTUBRE

12 de octubre: Día de la Hispanidad en Menorca

Este celebración se caracteriza porque tiene el rango de fiesta nacional. En esa fecha se festeja y se conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492.

Lugar de celebración: diversos municipios de Menorca.

EVENTOS EN NOVIEMBRE

24 de noviembre: Nacimiento de Junipero Serra

Éste se caracteriza por celebrar el nacimiento de este monje franciscano. Muchas de los pueblos de Menorca festejan este hecho y se preparan diversas actividades para todos los gustos.

Lugar de celebración: diversos pueblos de Menorca.

EVENTOS EN DICIEMBRE

Primer fin de semana de diciembre: Aparición de los Els Llumets en Mahón

Éste se caracteriza por la tradicional aparición de los Els Llumets, los cuales se encargan de encender la chispa navideña en todos los habitantes de este municipio español. Con su llegada aparece la magia y la ilusión tanto de grandes y chicos. Cabe señalar que el inicio de las fiestas navideñas en este lugar se da cuando estos bajan de la torre de la Iglesia de Santa María. Por eso, toda la población de Mahón se reúne al anochecer alrededor de este templo para aguardar su arribo. En sí, los Els Llumets son cuatro duendes que desde hace ya un buen tiempo atrás, tienen la misión de llevar la alegría y la esperanza de la Navidad a esta ciudad. Por lo general, cuando estas criaturas fantásticas hacen su aparición, la expectativa del público es grande. Poder apreciar cómo estos seres se lanzan desde el campanario de la Iglesia de Santa María llegando hasta la Plaza de la Constitución es algo muy peculiar y, sobretodo, sorprendente. Tras haber aparecido, realizan actos de magia y proceden a contar hasta tres. Luego de ese conteo, toda la ciudad se ilumina y le da la bienvenida a las fiestas navideñas. En general, tanto las plazas como las calles de Mahón se revisten de colorido y felicidad. Por último, cabe acotar que durante ese primer fin de semana de diciembre se inaugura la Fira de Nadal, la cual se localiza en la calle Ses Moreres. Allí se puede encontrar una amplia gama de artículos navideños que pueden ser adquiridos a buenos precios y con muchas ofertas. Por eso, conviene venir a esta feria para comprar algún regalo navideño. Y no sólo eso, también se pueden probar los más deliciosos platillos y las más exquisitas bebidas que suelen servirse durante estas fechas.

Lugar de celebración: torre de la Iglesia de Santa María y Plaza de la Constitución. En el caso de la Fira de Nadal, ésta se ubica en la calle Ses Moreres.

24 de diciembre: Noche Buena en Menorca

Para festejar la Navidad en Menorca se llevan a cabo diversas representaciones del nacimiento de Jesús. A éstas se las conoce con el nombre de “Belenes Vivientes”. De otro lado, aquí también se celebra la ya tradicional y afamada Misa del Gallo a medianoche.

Lugar de celebración: diversos municipios de Menorca.

Lugares de interés de Menorca

Hay tantas cosas interesantes que hacer en Menorca que seguro que todo el mundo puede encontrar algo que ver o que hacer. Menorca ofrece a sus visitantes un amplio abanico de lugares y actividades interesantes. Por eso, tanto si buscas emociones fuertes, como si prefieres sumergirte en la historia menorquina y descubrir su legado cultural, Menorca te cautivará.

Puertos de Menorca

El impresionante puerto de Mahón cuenta con numerosos puntos de interés en los que bien merece la pena gastar unos cuantos carretes de fotos o, en versión más moderna, unas cuantas tarjetas de memoria. Los lugareños aconsejan tomar las instantáneas desde el mar para poder captar las mejores vistas. Desde los puertos de Menorca también se pueden ver los barcos pesqueros baleares, con su tradicional diseño árabe, y otros aspectos típicos de la cultura de la isla. Los paseos en barco por el puerto son muy agradables y no llevan más de una hora. Los billetes se venden cerca de la destilería Xoriguer.

Es Freginal Park

El parque Freginal se encuentra en el corazón de Mahón, la capital de Menorca. En este parque existen diversas áreas habilitadas para sentarse a descansar o hacer un picnic mientras se disfruta de los hermosos lechos de flores. También es un punto de encuentro en el que se celebran numerosos eventos culturales. Músicos de todo el planeta llegan a Menorca para tocar en el parque, especialmente durante el Festival de Jazz.

Destilería Xoriguer 

La destilería Xoriguer es una visita muy típica de Menorca. Fue construida en el siglo XVIII y se encuentra en el Moll de Ponent del puerto. La destilería posee imponentes alambiques de cobre, esenciales para la producción del mejor gin deMenorca. Los visitantes pueden probar y adquirir los diferentes tipos de licores en la tienda de la destilería. Horario de apertura al público: de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 13:00.

Plaça Alfons III 

La extraordinaria Plaça de Alfons III se encuentra a las afueras de Mahón, cerca de la Avenida de la Constitución. En el norte de la plaza hay una serie de restaurantes y cafés muy interesantes que bien merecen una visita. El monumento más interesante de la zona es el antiguo molino, que hoy en día ocupa la oficina municipal de turismo.

Iglesia Sant Francesc

Situada en la Plaça de Monestir, en Mahón, la iglesia de Sant Francesc aloja un magnífico altar de estilo gótico, una capilla de planta octogonal y una interesante colección de artículos barrocos.

Catedral de Ciutadella. 

La catedral de Ciutadella es un espléndido templo del siglo XIII, situado en la Plaza de la Catedral. El edificio se construyó sobre una antigua mezquita siguiendo el estilo característico de los templos cristianos de la época. La imponente estructura se compone de complejas esculturas de piedra en forma de criaturas míticas, mientras que el altar mayor está adornado con relieves de estilo neogótico.

Iglesia Santa Clara 

La iglesia de Santa Clara se encuentra en Ciutadella y fue construida en el año 1287. A lo largo de los siglos esta iglesia ha sufrido numerosos desperfectos y ha tenido que ser restaurada en varias ocasiones. El elemento principal templo es el oscuro retablo de madera labrada que representa “la Adoración de los pastores”. El retablo fue sustraído hace varios años aunque, afortunadamente, se pudo recuperar unos años más tarde. En la actualidad todavía vive en el convento una pequeña comunidad de monjas.

Iglesia Sant Antoni

La iglesia de Sant Antoni se construyó en el siglo XVII en el Carrer de Vassallo y, al igual que otras muchas iglesias de Menorca, fue prácticamente destruida durante la guerra civil española. Por este motivo permaneció cerrada durante muchos años, mientras se llevaban a cabo las labores de reconstrucción. En la actualidad ha vuelto a recuperar su posición prominente entre los lugares de culto más importantes de la isla.

La isla de Menorca

Afortunadamente, Menorca ha conseguido ejercer un control férreo sobre el desarrollo urbanístico de la isla para evitar la sobreexplotación de sus recursos y no convertirse en el típico lugar de vacaciones organizadas. Las pequeñas ciudades y pueblos de la isla ofrecen a los visitantes la posibilidad de disfrutar de unas vacaciones tranquilas y sosegadas, incluso en temporada alta.

Menorca cuenta con magníficos espacios naturales, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Es una isla verde, llena de pinos y amplias praderas en las que pasta el abundante ganado de los pueblos menorquines. Existen carriles bici que recorren las praderas y los pastos y que ofrecen a los excursionistas maravillosas vistas de la isla y la bahía. La costa norte de Menorca es áspera y rocosa, mientras que en las costas del sur abundan las calas de arenas finas y doradas, arropadas por pequeños acantilados y gargantas.

Menorca es famosa no sólo por el ambiente sosegado que reina en la isla, sino también por las fuertes brisas que levanta la naturaleza. De ahí que a la isa se la conozca como la isla de la brisa marina. Este tiempo agitado cautiva a los turistas, que casi siempre deciden volver o instalarse en la isla indefinidamente.

Los habitantes de la isla de Menorca son muy alegres y hospitalarios. Aunque el castellano y el catalán (menorquí, en el dialecto de la isla) son las lenguas que más se emplean en la isla, también resulta fácil encontrar gente que habla otros idiomas europeos. La mayoría de los habitantes de Menorca son católicos, pero también hay representantes de otras religiones mayoritarias. No hay problema alguno en que los turistas visiten las iglesias, pero hay que tener en cuenta que se deben respetar ciertas normas de comportamiento que atañen también las prendas de vestir.

También hay que resaltar la especial importancia y cariño que los menorquines tienen por sus fiestas. Cada pueblo celebra sus fiestas durante varios días en los que los caballos recorren las principales plazas y calles ante el asombo y admiración de vecinos y visitantes.

Restaurantes de Mahón

Aquí tienes una lista con algunos de los mejores restaurantes de Mahón en los que podrás probar los platos típicos más deliciosos.

Bar Restaurant España

El Bar Restaurant España es un establecimiento con solera que ha ido recorriendo las distintas generaciones de Menorca desde 1938. El secreto de su éxito está en las grandes raciones de buena comida que ofrece a sus clientes a precios muy razonables. No es de extrañar que después de tantas décadas se puedan encontrar varias nacionalidades en el local. Por supuesto, el menú está pensado para a satisfacer hasta los paladares más exquisitos de los comensales que llegan desde todos los rincones del planeta.

Algunos de los platos que se pueden encontrar en el menú son las cigalas a la americana (en salsa picante), langostinos con ajo, mejillones a la marinera, pesado al horno (especialmente la merluza y el bacalao), ternera y cerdo a la parrilla y filetes de ternera a la plancha, todo ello servido en el estilo más exuberante de la cocina española.

Tipo de cocina: española
Horario: abierto todos los días, de 13 a 15:30 y de 19:30 a medianoche.
Dirección: Carrer Victori, 48 – 50
Situación: en el centro urbano
Reservas: se recomienda resesrvar
Número de teléfono: 971 36 32 99
Precios: primeros 7€ – 18€ ($8.05 – $21); menú del día 8€ ($9.20)
Tarjetas de crédito: MasterCard, Visa
Otros: cerrado en enero

Jàgaro

Jàgaro es conocido como uno de los mejores restaurantes de marisco de Menorca. Algunos de sus platos más sabrosos son la deliciosa ensalada templada con cigalitos y setas y el mosaico de verduras a la plancha. Entre los primeros platos destacan el carpaccio de mero en salsa de ácida de mostaza, la caldereta de langosta y las ortigas. El restaurante cuenta con una larga lista de mariscos capaces de seducir, sin ninguna duda, incluso al paladar más exigente. Los amantes de la carne no tienen por qué preocuparse, también podrán encontrar deliciosas carnes en el menú, como el apetitoso maigret de pato a la naranja y el foie gras en salsa agridulce. El restaurante cuenta con una amplia selección de vinos que acompañarán cualquier comida delicadamente. Para los postres, merece la pena probar los helados y sorbetes caseros.

Tipo de cocina: mediterránea
Horario: abierto todos los días de mediodía a 16:00 y de 19:00 a medianoche.
Dirección: Moll de Llevant, 334
Situación: centro urbano
Reservas: se recomienda reservar
Teléfono: 971 36 23 90
Precios: primeros 9€ – 42€ ($10 – $48); menú del día 15€ ($17)
Tarjetas de créditos: American Express, Diners Club, MasterCard, Visa
La Minerva

De todos los restaurantes del puerto, La Minerva es el mejor. Especializado en pescados y mariscos, sus platos fuertes son las almejas, los mejillones y la langosta. Se encuentra cerca de la Isla Pinto, al este de la terminal del ferry. En el restaurante reina un ambiente agradable y distendido que lo convierte en uno de los lugares preferidos tanto de los menorquines como de los turistas. La Minerva sirve platos muy buenos a precios muy razonables. Con las maravillosas vistas del puerto de Mahón, no cabe duda de que es uno de los restaurantes más apreciados de la ciudad.

Horario: abierto todos los días de 12:30 a 15:30 y de 20:00 a 23:30
Dirección: Moll del Llevant, 87
Situación: centro urbano
Reservas: se recomienda reservar
Teléfono: 971 35 19 95
Precios: primeros 18€ – 30€ ($21 – $35); menú degustación 21€ ($24)
Tarjetas de crédito: American Express, Diners Club, MasterCard, Visa
Restaurante Andeira

Los propietarios del Restaurante Andeira ofrecen a los comensales buena comida y un ambiente casero. Es relativamente pequeño comparado con otros locales de la zona y sólo hay unas pocas mesas. El ambiente es tan acogedor que da la impresión de estar cenando en tu propia casa. Es curioso, además, que el dueño del restaurante sea también el chef.

Tipo de cocina: menorquina, mediterránea
Horario: de martes a sábado de 13:30 a 15:30; de septiembre a julio de lunes a sábado de 8:30 a 23:30; en agosto abierto todos los días de 8:30 a 23:30.
Dirección: Des Forn, 61
Situación: centro urbano
Reservas: se recomienda reservar
Teléfono: 971 36 68 17
Precios: primeros 16€ – 22€ ($18 – $25); menú del día 16€ ($18)
Tarjetas de crédito: MasterCard, Visa
Otros: cerrado de diciembre a febrero

La Bambilla

Resulta más o menos complicado encontrar Restaurante La Bambilla, que se halla en el casco antiguo de Mahón. En este restaurante se puede tomar toda clase de tapas y platos combinados.

Tipo de cocina: catalana
Horario: abierto todos los días de 9:30 a 15:30 y de 20:00 a 23:30
Dirección: Plaça Bastio y Sant Roc, 31
Situación: centro urbano
Reservas: obligatoria
Teléfono: 971 26 18 75
Precios: primeros 7€ – 15€; menú degustación 21€ ($24)
Tarjetas de crédito: American Express, Diners Club, MasterCard, Visa
Cafe Baxima

El Café Baxima sirve deliciosos platos típicos de Menorca que te harán la boca agua.

Tipo de cocina: menorquina y mediterránea
Horario: abierto todos los días de 10:30 a 15:30 y de 20:00 a 23:30
Dirección: Moll de Ponent, 17
Situación: centro urbano
Reservas: se recomienda reservar
Teléfono: 971 46 16 60
Precios: primeros 9€ – 42€ ($10 – $48); menú del día 15€ ($17)
Tarjetas de crédito: American Express, Diners Club, MasterCard, Visa
Indigo

El Restaurante Indigo es famoso por el ambiente festivo que reina en el local y por sus crêpes dulces.

Tipo de cocina: menorquina
Horarios: abierto todos los días de 10:30 a 15:30 y de 20:00 a 23:30
Dirección: Anden de Llevant, 157
Situación: centro urbano
Reservas: se recomienda reservar
Precios: primeros 9€ – 42€ ($10 – $48); menú del día 15€ ($17)
Tarjetas de crédito: American Express, Diners Club, MasterCard, Visa

Gastronomía

El punto de partida para conocer a fondo la gastronomía de Menorca es, inevitablemente, el pescado y el marisco. El marisco es muy abundante puesto que se recoge en grandes cantidades en las costas de la isla. No cabe duda de que el plato más famoso de Menorca es la caldereta de langosta. Otro de los platos más populares es la paella de marisco. Los tordos con col también se sirven muy a menudo en otoño.

Uno de los platos más típicos de los pueblos de Menorca es el Pa amb oli, que consiste en una rebanada de pan aliñada con sal, aceite de oliva y tomate untado. Se suele tomar antes de las comidas.

El queso de Mahón ha sido muy apreciado desde tiempos inmemoriales, pero el reconocimiento oficial le llegó en el año 1985. El Consejo Regulador se encarga de controlar la calidad de los productos y certificar que sus características específicas tales como el olor, el sabor y la textura sean constantes. Entonces, atribuye a cada queso una etiqueta con un código que garantiza al consumidor que realmente está adquiriendo un auténtico queso de Mahón.

Para empezar un viaje maravilloso por la gastronomía de Menorca, sumérgete en las delicias que te proponemos a continuación y disfruta de los restaurantes de la ciudad te harán la boca agua.
Empieza con una variante de vichyssoise fuera de lo normal, con un frescor suave y aderezada con trocitos de langosta.

Deléitate con una ensalada especial de la casa con gambas, aguacate, aceitunas negras, rábanos y cogollos.

Las carnes sazonadas son excelentes, por ejemplo el lomo de cerdo con ciruelas nuevas, resulta especialmente apetitoso.

No dejes de probar las deliciosas albóndigas en salsa de almendras.

Entre los grandes amantes del marisco el plato estrella es una deliciosa caldereta de langosta ricamente presentada, acompañada de mero asado con una salsa vinagreta y una deliciosa ratatouille.

Una de las novedades gastronómicas más interesantes de Menorca son los tiernos filetes de ostra en salsa dulce con un chorrito de jerez.

Para los postres, nada mejor que los borrachitos al gin de Menorca, pastelitos borrachos con gin en coulís de fresa.

Ocio nocturno

El espíritu alegre y distendido de los menorquines parece no tener límites y las juergas nocturnas en Menorca se alargan a menudo hasta el amanecer. La mayoría de las localidades turísticas gozan de una marcha libre y minimalista como ninguna, toda una revolución respecto a otros lugares de España. Las comidas se toman con mucha calma y el café y el coñac son siempre una buena excusa para alargar la sobremesa. Aún así, siempre es posible encontrar otro tipo de locales para el que le hierve la sangre en las venas, sobre todo en la zona del puerto, donde se concentran los bares de copas más animados.

Por cierto, si quieres pedir una de las copas típicas de la isla, no dejes de pedir Gin Xoriguer, la ginebra más consumida en Menorca, lugar donde se produce. Los menorquines la acostumbran a beber con refresco de limón y es conocido como pomada, aunque en la zona oeste de la isla lo llaman simplemente gin amb llimonada.

Cova d’en Xoroi

La Cova d’en Xoroi es una cueva natural que se ha remodelado y se ha convertido en un bar de copas increíble. Gracias al escenario en que se encuentra la Cueva del Xoroi es, por sí misma, un auténtico centro turístico, incluso en sus noches más tranquilas. Ponen muy buena música y es un buen lugar para bailar.

Nou de Copes

El Nou de Copes se encuentra en la Plaza de España 9. Es un bar pequeño pero muy a la moda. Tiene forma de cueva, excavada en las antiguas murallas del puerto.

Mambo des Part

El Mambo des Part es un bar de copas muy conocido, situado en el Anden de Llevant 209.

Akelarre

Akelarre es un bar muy a la moda entre los más jóvenes. Está situado en el Moll de Ponent 41-43. Ponen buena música de ambiente y jazz hasta altas horas de la noche.

Las mejores playas de Menorca

Las playas de Mahón no son las más importantes de Menorca, pero eso no quiere decir que no pueda presumir de tener una costa muy bonita. De hecho, la ciudad ofrece a sus visitantes bastantes instalaciones modernas en sus playas, alrededor de las cuales se concentran los mejores centros comerciales, alojamientos y bares de copas. Las playas más cercanas son Es Grau y Cala Mesquida.

Arenal d’en Castell 

Arenal d’en Castell está situada en el noroeste de la isla y ofrece a los bañistas unas maravillosas aguas cristalinas que incitan a darse un baño relajado. Las orillas ligeramente empinadas de la playa forman un semicírculo que hacen de Arenal d’en Castell un lugar único. La playa cuenta con instalaciones muy modernas que lo convierten en un lugar perfecto para darse un chapuzón.

Son Bou

Son Bou es una de las playas más largas de Menorca. Está situada en la parte suroeste de la isla, en una zona muy popular, y está dotada de chiringuitos, restaurantes, instalaciones para la práctica de deportes náuticos y equipos de socorristas. Suele estar bastante concurrida, sobre todo en los meses de verano, pero con lo grande que es la playa no resulta difícil hacerse un hueco.

Son Parc

Son Parc es una playa de tamaño medio, ideal para salidas en familia gracias a sus aguas poco profundas, las dunas y los restaurantes cercanos. También hay un campo de golf en las inmediaciones de la playa.

Cala en Porter

Resulta un poco complicado llegar a la playa de Cala en Porter y, sin embargo, es una de las zonas costeras de la isla que más visitantes recibe, sobre todo por parte de los amantes de los deportes náuticos. Cerca de la playa hay numerosos bares, tiendas y restaurantes.

Cala Trebaluger

Las blancas arenas finas y las aguas color turquesa de Cala Trebaluger están rodeadas de árboles que confieren un aire misterioso a este lugar poco visitado y conocido de los turistas. Se trata, de hecho, de una playa aislada en la zona sur de Menorca, al este de la Cala Galdana. ¡No te pierdas este tesoro de la naturaleza!